SABELA FERNÁNDEZ-SILVA
Docente e investigadora en lingüística aplicada.
Coordinadora del Departamento de traducción e interpretación.
Directora del Magíster en lingüística aplicada.
Coordinadora de la Antena de neología de Valparaíso (NEOVALPO).
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Av. El Bosque 1290.
Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.
Tel.: +56-32-227 4422
sabela.fernandez@pucv.cl / sabelasilva @ gmail.com
PROYECTOS
2017-2020
COMPETERM: El desarrollo de la competencia terminológica durante la inserción disciplinar: profundidad de conocimiento terminológico y calidad terminológica de la escritura en estudiantes principiantes, avanzados y expertos de biología y traducción/interpretación.
Proyecto Fondecyt Nº 1171346 Regular. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
Investigadora responsable.
2017-
Antenas neológicas: Red de Neología del Español de España y Latinoamérica.
Instituciones participantes: Universitat Pompeu Fabra, Universidad Nacional del General Sarmiento Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Manizales, El Colegio de México, Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Coordinadora del Observatorio de neología de la PUCV-NEOVALPO.
2018-2019
Léxico general y terminológico del mapudungún: patrones de formación formales y semánticos y pautas de actualización. Proyecto DI Postdoctorado 2018-2019.
Investigadora principal: Belén Villena Araya.
Investigadora patrocinante.
2017-2020
NEÓMETRO: La medición de la neologicidad y la diccionariabilidad de los neologismos en español.
Ministerio de Economía y Competitividad. Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia. (FFI2016-79129-P).
Investigadores principales: Judit Freixa Aymerich y Sergi Torner
Entidades participantes: Universitat Pompeu Fabra, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universitat de Barcelona.
Colaboradora.
2016-2017
La variación denominativa y conceptual en la Lexicografía Brasileña y su representación en un diccionario especializado destinado a estudiantes universitarios.
Proyecto DI Postdoctorado 2016-2017. Investigadora principal: Lucimara Alves da Costa.
Investigadora patrocinante.
2015
Estilector: una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios. Proyecto de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria 2015.05.FFE.ILCL.01. PUCV. Investigadora principal: Irene Renau. Directora Subrogante.
2012 (febrero) – 2012 (noviembre)
Las relaciones de coherencia en los géneros académicos: una aproximación desde la psicolingüística experimental basada en corpus.
Proyecto FONDECYT 1120519
Investigador principal: Romualdo Ibáñez Orellana
Colaboradora.
2014
Diseño e implementación de software educativo web para el autoaprendizaje y mejora de la redacción académica formal en estudiantes de primer año de universidad.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Proyecto de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria 2014.FFE.ILCL.02.
Colaboradora.
Enero 2007 - 2011
Detección y análisis de los neologismos de lengua castellana.
Larousse editorial S.L. y Universitat Pompeu Fabra
Coordinadora: Judit Freixa Aymerich
2007-2010
Ricoterm 3. Enriquecimiento de ontologías para la extracción de información de discursos de especialidad.
Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2007-65966-C02-01/FILO)
Investigadora principal: Dra. Mercè Lorente Casafont
Entidades participantes: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universidad del País Vasco, Universiteit Antwerpen
Enero 2010-2013
APLE, Procesos de actualización del léxico español a partir de la prensa editada en Cataluña.
Ministerio de Ciencia e innovación. Dirección General de Investigación y Gestión de Plan Nacional de I + D + i (2010-2012). FFI2009-12188-C05-01 (subprograma FILO)
Investigadora principal: Dra. M. Teresa Cabré Castellví
Entidades participantes: Institut Universitari de Lingüística Aplicada
2012-2015
VARTERM. La variación denominativa en la representación y transmisión del conocimiento especializado a través cuatro disciplinas de las ciencias naturales y humanas.
Proyecto Fondecyt nº 11121597 de Iniciación a la Investigación. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
Investigadora responsable.
2004 - 2005
TEXTERM2. Fundamentos, estrategias y herramientas para el procesamiento y extracción automáticos de información especializada. BFF2003-02111
Ministerio de Ciencia y Tecnología (Programa Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
Investigadora principal: M. Teresa Cabré Castellví
Periodo: 2003-2005
PUBLICACIONES
Alves da Costa, Lucimara y Fernández-Silva, Sabela (2018) Análisis de la función cognitiva de la variación denominativa en la Lexicografía brasileña: patrones conceptuales de variación y distancia semántica entre las variantes. Meta. Journal des Traducteurs, 63(2): 467-491.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2018) The cognitive and communicative functions of term variation in research articles: a comparative study in Psychology and Geology. Applied Linguistics, 2018: 1-23.
Morgado, Paula; Fernández-Silva, Sabela (2018) La selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(1): 151-169.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2018). A investigación sobre variación terminolóxica: avances actuais e desafíos metodolóxicos. En: González González, M.; M. D. Sánchez-Palomino; I. Veiga Mateos (Eds.) Terminoloxía: a necesidade da colaboración. Madrid: Iberoamericana / Vervuert.
FREIXA, J; FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2017). Terminological variation and the unsaturability of concepts. En: P. Drouin; A. Francoeur J. Humbley y A. Picton (Eds.) Multiple Perspectives on Terminological Variation. (pp. 155-181). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2017) La estructura cognitiva de la variación terminológica: el papel de la clase conceptual en la denominación de los conceptos especializados. Terminàlia.15(2017), 15-26
CAÑETE, P; FERNÁNDEZ-SILVA, S.; VILLENA, B. (2016). La difusión de la terminología en la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País. En: Observatori de neologia (Ed.) Mots d’avui, mots de demà. (pp. 97-114). Barcelona: IULA-Universitat Pompeu Fabra.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2016) The cognitive and rhetorical role of term variation and its contribution to knowledge construction in research articles. Terminology 22(1), 52-79.
FERNÁNDEZ-SILVA, S.; BECERRA, N. (2015) La variación terminológica en la comprensión y producción de textos académicos: Propuesta de representación en un diccionario especializado de aprendizaje de Psicología. Revista Ibérica, 30, 183–208.
Cañete, Paola; Fernández-Silva, Sabela; Janer, Francina (2015) La neologia per composició culta. En Freixa, Judit; Bernal, Elisenda; Cabré, M. Teresa. (eds.) La neologia lèxica catalana. (pp. 53-69). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
Fernández-Silva, Sabela (2013) Variación denominativa y punto de vista. Revista Debate Terminológico 9: 11-37.
FERNÁNDEZ-SILVA, S., CABRÉ, M. T., & FREIXA, J. (2012). A cognitive approach to synonymy in terminology. En Mario Brdar, Ida Raffaelli y Milena Žic Fuchs (eds.), Cognitive Linguistics between Universality and Variation (pp. 189-212). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
FERNÁNDEZ-SILVA, S; FREIXA, J; CABRÉ, M. T. (2011) "A proposed method for analysing the dynamics of cognition through term variation". Terminology 17(1), 49-73.
FERNÁNDEZ-SILVA, S.; KERREMANS, K. (2011) "Terminological variation in source texts and translations: a pilot study". Meta. Journal des Traducteurs, 56(2), 318-335.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2011). Variación terminológica y cognición. Factores cognitivos en la denominación del concepto especializado. Barcelona: IULA (UPF), TDX.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2013) La influencia del área disciplinar en la variación terminológica: un estudio en un corpus interdisciplinario sobre pesca. Revista Signos, Estudios de Lingüística, 46(83), 361-388.
RIMASSA, C.; FERNÁNDEZ-SILVA, S. 2014 Conceptualización del espacio y su relación con el desarrollo cognitivo: un estudio piloto en el español de Chile. Alpha. Revista de Artes, letras y filosofía, 38, 137-154.
FERNÁNDEZ-SILVA, S; FREIXA, J; CABRÉ, M. T. 2014
"A proposed method for analysing the dynamics of naming from a intralingual and interlingual perspective". In: Temmerman, R. y Van Campenhoudt, M. (eds.) Dynamics and Terminology. An interdisciplinary persective on monolingual and multilingual culture-bound communication. (pp. 183-211). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2014).
El poder retórico de la variación terminológica. Debate Terminológico, 12, 54–58.
FERNÁNDEZ-SILVA, S.; FREIXA, J.; CABRÉ, M. T. (2010) "La variación denominativa desde una perspectiva cognitivo-discursiva". Actas del XI Simposio Internacional de la Asociación Iberoamericana de Terminología. Lima (Perú), 13 - 16 de octubre de 2008.
FERNÁNDEZ-SILVA, S.; FREIXA, J.; CABRÉ, M. T. (2009). “The multiple motivation in the denomination of concepts”. Journal of Terminology Science and Research, 20.
FREIXA, J.; FERNÁNDEZ-SILVA, S.; CABRÉ, M. T. (2008). "La multiplicité des chemins dénominatifs". Meta. Journal des Traducteurs 53(4), 731-747.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2008) La poliedricidad del concepto especializado a través de la variacion denominativa: primera aproximacion. Barcelona: IULA, Universitat Pompeu Fabra.[Proyecto de tesis inédito dirigido por: Dra. Judit Freixa Aymerich]
FERNÁNDEZ-SILVA, S.; FREIXA, J. (2006). “Camiños denominativos cara un mesmo concepto” Viceversa: Revista Galega de Traducción 12, 95-110.
ESTOPÀ, R.; FERNÁNDEZ-SILVA, S. (et al.) (2006). “La identificación de unidades terminológicas en contexto: de la teoría a la práctica”. En: CABRÉ, M. T. et al. (ed.) (2006). Terminología y derecho: complejidad de la comunicación multilingüe. (101-130). Barcelona: IULA. Universitat Pompeu Fabra.
FERNÁNDEZ-SILVA, S. (2006). La variación conceptual en terminología: Estado de la cuestión y primeras observaciones. Barcelona: IULA, Universitat Pompeu Fabra. [Trabajo de línea inédito dirigido por: Dra. Judit Freixa Aymerich]
PONENCIAS
JINEO: Jornada de investigación en neología, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje-PUCV, 14 de diciembre de 2018. “Neovalpo, antena neológica de Valparaíso, y el proyecto Antenas Neológicas”, en colaboración con Gloria Gallardo, Maximiliano Ramírez, Melissa Valdés.
XVII International AELFE (Asociación Española de Lenguas con Fines Específicos) Conference, Universidad Camilo José Cela, 28-29 de junio de 2018. “El desarrollo de la competencia terminológica durante la inserción disciplinar: propuesta teórica y metodológica para su estudio en estudiantes universitarios y expertos de biología”
V Jornada nacional de enseñanza de la traducción y la interpretación. Universidad Católica de Valparaíso, 11-12 de agosto de 2016. “La enseñanza de la terminología mediante la colaboración científica: la variedad chilena en la base de datos del proyecto VARIMED”
en colaboración con Maribel Tercedor Sánchez.
III International Conference on Meaning Construction, Meaning Interpretation: Applications and Implications
(CRAL 2013), University of La Rioja, Logroño, Spain, 18-20 July, 2013. Participante, con la comunicación oral “Denominative variation and the dynamics of special knowledge construction in texts”.
VI Seminari de Neologia. Neologia i Registres. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 15 de diciembre de 2014. Participante, con la comunicación oral “La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País”, en colaboración con Belén Villena y Paola Cañete.
VIII Encuentro Nacional de Estudios del Discurso: Aplicaciones educativas y clínicas ALED 2014. Universidad de Valparaíso, Valparaíso, 16-18 de noviembre de 2014. Participante, con la comunicación oral “Aplicación de estadística de corpus a la revisión de problemas textuales en estudiantes universitarios” en colaboración con Irene Renau, Rogelio Nazar y Cristian González.
XIV Simposio de la Red Iberoamericana de Terminología RITerm 2014. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1-4 de diciembre de 2014. Participante, con la comunicación oral
“La variación denominativa en la comprensión y producción de textos académicos: elementos para la elaboración de un diccionario pedagógico de psicología” en colaboración con Nelson Becerra.
XIII Simposio Iberoamericano de Terminología (RITerm 2012), Universidad de Alicante, Alicante, 25-27 Octubre, 2012. Participante, con la comunicación oral “La variación denominativa intratextual en tres géneros de comunicación científica: Contribución a la construcción del conocimiento especializado”.
XIV Simposio de la Red Iberoamericana de Terminología RITerm 2014. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1-4 de diciembre de 2014. Participante, con la comunicación oral “La incidencia de las actitudes lingüísticas hacia la variación terminológica en textos especializados: un estudio comparativo entre especialistas de geología y psicología” en colaboración con Camila Cifuentes.
34 Congreso de la asociación española de lingüística aplicada (AESLA), Universidad de Alicante, 14-16 de abril de 2016. “¿Cómo es recibida la información científica por parte del público general? Un estudio de los comentarios de los lectores en noticias de divulgación científica en diarios digitales de Chile y España” en colaboración con Cristian González.
XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística. Temuco, 25-27 de noviembre de 2015. “Entre la representación y la comunicación del conocimiento: El papel de la variación terminológica en el discurso académico de la geología y la psicología” en colaboración con Joaquín Moya y Camila Cifuentes.
II International Conference on Communication, Cognition and Media: Political and Economic Discourse, Universidad Católica de Portugal, Braga (Portugal), 19-21 septiembre 2012. Participante, con la comunicación oral. “Los intereses corporativos en el discurso científico-técnico: la variación terminológica en textos especializados sobre pesca”.
Journée d’études CVC-TERMISTI, Bruselas, 24 de abril de 2009. Conferenciante invitada, con la ponencia “Studying terminology and variation in specialised texts: corpus requirements and tools”, en colaboración con Koen Kerremans.
BIOGRAFÍA
Mi nombre es Sabela Fernández-Silva y nací en Santiago de Compostela, Galicia, en 1980. A los 18 años me fui a la Universidad de Salamanca a estudiar Traducción e Interpretación de francés e inglés. Tras trabajar un año de profesora de español en la Guayana Francesa, me fui a Barcelona. Allí hice mi tesis doctoral en el IULA de la Universitat Pompeu Fabra, bajo la dirección de Judit Freixa y Teresa Cabré. Actualmente vivo en Viña del Mar, Chile. Trabajo como profesora adjunta en el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV, donde ejerzo docencia en las carreras de Traducción e Interpretación, el Magíster en Lingüística Aplicada y el Doctorado en Lingüística. Actualmente soy directora del Magíster en Lingüística Aplicada, coordinadora del Departamento de traducción e interpretación y de la antena de neología Neovalpo, perteneciente al grupo de investigación Antentas Neológicas. Mis intereses de investigación son la terminología, la neología y la traducción especializada desde una perspectiva cognitiva.
Santiago de Compostela
Salamanca
Barcelona
Valparaíso
SABELA FERNÁNDEZ SILVA sabela.fernandez@ucv.cl / Tel.: +56-32-227 4422 / Av. El Bosque 1290 / Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile